Descripción
Diagnóstico precoz y manejo del código sepsis
La sepsis consiste en un Disfunción orgánica potencialmente letal. Esta se produce por una respuesta inadecuada del paciente a una infección. Puede darse por un fallo agudo de otros órganos que no necesariamente estaban relacionadas con la infección original, pero dan lugar a un Shock o fallo multiorgánico que, en un número importante de casos, provoca la muerte. Por otro lado, la sepsis consiste en una enfermedad tiempo-dependiente y por lo tanto, una emergencia médica.
Por ello, debe ser atendida con la urgencia de otras enfermedades tiempo-dependientes cuya atención precoz condiciona el pronóstico final del paciente.
Consideraciones
Más del 50% de los pacientes sépticos acuden a Urgencias, por lo que la formación y entrenamiento de los equipos asistenciales de este servicio es esencial para lograr la mejora del abordaje del paciente con sepsis.
Por otro lado, la aplicación precoz y dirigida de una serie de medidas diagnóstico-terapéuticas, entre las que se incluyen el tratamiento antibiótico y el soporte hemodinámico adecuado, mejora de manera significativa la supervivencia.
Shock séptico: sepsis con anomalías circulatorias y celulares/metabólicas lo suficientemente profundas para incrementar sustancialmente la mortalidad. Clínicamente viene definido por sepsis+ hipotensión persistente que requiere vasopresores para mantener una Presión Arterial Media (PAM) mayor o igual a 65mmHg y presentar niveles de lactato sérico mayor o igual a 2mmol/L tras una adecuada resucitación con fluidos.
Parámetros de sospecha
Antecedentes clínicos:
- Herida o procedimiento mínimamente invasivo.
- Inmunodeprimido/ oncológico activo.
- Ingreso reciente (último mes).
- Proceso ginecológico reciente.
- Diagnóstico de algún proceso infeccioso de vías respiratorias bajas, renal, digestivo o de otro tipo en la última semana.
Signos y síntomas
- Temperatura >38º o <36º.
- Dificultad respiratoria.
- Disuria.
- Agitación, confusión-desorientación.
- Deterioro del estado general como motivo de la consulta.
Conclusiones
Tras la primera hora, valorar avisar a la UCI si:
- Hipotensión o hiperlactacidemia persistentes.
- Necesidad de fármacos vasoactivos (noradrenalina).
- Disfunción orgánica persistente, progresiva, no mejoría o deterioro clínico.
Conoce la primera parte del contenido “Definición código sepsis”