Trasplante de progenitores hematopoyéticos. Donación de progenitores hematopoyéticos
En qué consiste y cuáles son los requisitos para ser donante de progenitores hematopoyéticos....
- Lecture
- Estudiantes
- Especialistas
- Residentes
10/06/2021 | 445
No cierres esta ventana, por favor.
No cierres esta ventana, por favor.
11/02/21 | 586
Jose Maria Fernandez-Rañada
Jefe de servicio
Hospital Universitario QuirónSalud Madrid
Objetivo
Analizar la posición terapéutica actual del trasplante de progenitores hematopoyéticos tras observar el impacto clínico de los nuevos fármacos.
Metodología
A pesar de los avances farmacológicos y de la irrupción de la inmunoterapia celular, hasta el momento presente la práctica del trasplante de progenitores hematopoyéticos ha aumentado globalmente por distintas circunstancias tales como el incremento de la edad de los pacientes trasplantados, las modificaciones en el procedimiento de trasplante y la disponibilidad de donantes para la casi totalidad de los enfermos. La disminución del número de trasplantes ha sido muy llamativa en algunas entidades como la leucemia mieloide crónica donde los cambios farmacológicos con la introducción de los inhibidores tirosin-quinasa bcr/abl han ofrecido resultados terapéuticos espectaculares.
Descripción
Analizar la posición terapéutica actual del trasplante de progenitores hematopoyétivos (TPH) tras observar el impacto clínico de los nuevos fármacos, las modificaciones en la práctica del trasplante y los posibles efectos de la moderna inmunoterapia celular sobre el números de trasplantes realizados.
Santiago de Compostela | 25-29/01
Petit Palace Savoy Alfonso XII | 01/02
Hospital Universitario La Paz - Salón de Actos | 01/02
Auditorio El Beatriz Madrid | 09/02
El Palacio de Congresos de Cádiz | 08-09/02
Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Edificio A. Universidad Europea de Madrid. Planta -1. Departamento Anatomía Patológica. C/ Tajo s/n. Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid. | 09-10/02
No existen próximos eventos en estos momentos