Calidad de vida y resultados a largo plazo en teratomas sacrococcígeos
Este trabajo tiene como finalidad evaluar las secuelas urológicas, digestivas y neurológicas en pacientes operados...
- Investigación
- Especialistas
- Residentes
1/10/2025 |
130
Crea tu cuenta personal y disfruta de todos nuestros vídeos médicos de forma gratuita.
Los usuarios no registrados pueden consultar un vídeo al día.
25/09/25 |
252
Objetivo
Comparar el porcentaje de pacientes que mejoran o no del dolor según el fármaco antifracturas que estén usando (denosuman o teriparatida).
Metodología
Trabajo final de grado.
Descripción
El objetivo principal de la investigación consistió en comparar del porcentaje de pacientes que teniendo o no fracturas osteoporóticas mejoran del dolor tras el tratamiento de la osteoporosis con los fármacos antifracturas denosumab o teriparatida.
En los resultados podemos observar que existe una diferencia estadísticamente significativa al comparar la mejoría del dolor medida según la escala EVA (considerando mejoría una disminución de dos o más puntos) y el tratamiento antifracturas utilizado, siendo esta mejoría mayor en pacientes en tratamiento con teriparatida. A su vez no se observó una clara influencia de la presencia de fracturas sobre la mejoría del dolor.
Esta mejoría del dolor podría beneficiar la calidad de vida a largo plazo de los pacientes con osteoporosis en tratamiento con teriparatida.
Conoce más contenidos relacionados en nuestra COMUNIDAD DE ESTUDIANTES:
TFG: Mejoría del dolor en la condromalacia rotuliana con el tratamiento de infiltración de plasma rico en plaquetas, por la Dra. Viviana Villanueva Maceiras
Prevalencia de fractura vertebral asintomática detectada mediante densitometría lateral en pacientes diagnósticos de osteoporosis, por la Dra. Marta Santos López
Uveítis y espondiloartropatías HLA-B27+, por la Dra. Isabel Amián Zárate