Criterios de selección de una prótesis valvular cardiaca, parte 2
LAAC en pacientes con indicación de uso de anticoagulantes orales (Warfarina y (n) OAC). ...
- Vídeos de congresos médicos
- Especialistas
8/09/2023 | 44
8/06/22 | 480
Objetivo
Introducción sobre Epidemiología y formas de presentación de las infecciones de prótesis articulares.
Metodología
Presentación didáctica de carácter explicativo.
Descripción
Curso de Patología Séptica, Epidemiología y formas de presentación de las infecciones de prótesis articulares, por la Dra. Luisa Sorlí Redó.
Primera parte del curso: breve introducción para el posterior abordaje de las técnicas diagnósticas y de tratamiento.
Las prótesis son, probablemente, uno de los mayores avances en la historia de la biomedicina. Mejoran notablemente la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, cuando aparece un evento infeccioso, afectan muy negativamente sobre el paciente.
Estas infecciones tienen un alto impacto económico y sobre el paciente. Por otro lado, existe un incremento significativo de infecciones por BGN y por microorganismos multiresistentes. Así mismo, la doctora destaca la importancia del conocimiento del BIOFIM.
La clasificación de las infecciones protésicas según su patogenia (impacto en el tratamiento) médico y quirúrgico: agudas y hematógenas y por otro lado, crónicas.
Conoce más contenidos del curso sobre Patología Séptica: