Tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica: absceso tubo-ovárico, p1
Conocer los distintos enfoques clínicos y de tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica....
- Especialistas
2/06/2022 |
No cierres esta ventana, por favor.
No cierres esta ventana, por favor.
22/03/22 |
Ana Fernández-Sanguino Peña
Médico Especialista
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Objetivo
Conocer la incidencia, causas, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatorio pélvica
Metodología
Video didáctico explicativo sobre la enfermedad inflamatoria pélvica
Descripción
La enfermedad inflamatoria pélvica consiste en el conjunto de alteraciones inflamatorias de uno o varios de los órganos de la pelvis menor. La infección grave más frecuente, se da entre los 16 y 15 años de edad en países occidentales. En España, la mayor incidencia se localiza en Cataluña, Baleares y Canarias. Por otro lado, el grupo de mayor incidencia de clamidia son las mujeres de entre 20 y 24 años, siendo la causa más común las enfermedades de transmisión sexual.
Dentro de los factores de riesgo, encontramos:
Las manifestaciones clínicas más frecuentes son: dolor abdominal, sangrados, alteraciones urinarias, nauseas, vómitos y fiebre.
Alejandra Mateos Guillem
Médico Especialista
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Lisboa Congress Centre - CCL | 16-20/09
CaixaForum Zaragoza, España | 18-20/09
Hotel Barceló, Málaga | 25-26/09
Palacio municipal de congresos de Madrid | 30/09 - 02/10
Cartagena de Indias, Colombia. Híbrido (presencial y virtual en tiempo real) | 30/09 - 02/10
Palacio de Exposiciones y Congresos de Murcia | 01-03/10
No existen próximos eventos en estos momentos