Optimización hormonal en ginecología, parte 2
Hormona antimulleriana, SOP y fertilidad. ¿Qué podemos hacer? Metformina, recomendaciones generales de tratamiento SOP. ...
- Webinar
- Especialistas
21/08/2025 | 61
No cierres esta ventana, por favor.
No cierres esta ventana, por favor.
Crea tu cuenta personal y disfruta de todos nuestros vídeos médicos de forma gratuita.
Los usuarios no registrados pueden consultar un vídeo al día.
13/10/22 | 1808
Maria del Mar De Haro Garcia
Hospital Universitario QuironSalud Madrid
Objetivo
Diagnóstico de la patología de la Incontinencia Urinaria en toda la población que acude a las consultas de ginecología general.
Metodología
Protocolo de actuación
Descripción
PROGRAMA DE SUELO PÉLVICO PARA MUJERES GESTANTES CON FACTORES DE RIESGO
(A PARTIR DEL 2º TRIMESTRE)
– Gestante con sobrepeso al inicio o con ganancia ponderal excesiva durante I-IIT.
– Primigesta añosa ( >40a)
– Gestante que presenta al inicio o durante el embarazo IU o prolapso.
– Gestante que refiere parto previo complicado ( desgarro severo, expulsivo prolongado, macrosomia fetal..) y no realizo rehabilitación posterior.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELO PÉLVICO DESPUÉS DEL PARTO (A PARTIR DE LA 6º SEMANA POSTPARTO)
Se recomienda la realización de una valoración funcional del suelo pélvico a todas las mujeres después del parto por parte de su ginecólogo habitual.
Protocolo específico de derivación a Fisioterapia
– Partos con episiotomia y/o desgarro severo.
– Partos con fórceps y espátulas.
– En caso de fetos macrosómicos (>3800gr)
– En caso de incontinencia urinaria postparto que persiste más de 3 meses.
– Dispareunia que persiste más de 3 meses.
Lisboa Congress Centre - CCL | 17-21/09
CaixaForum Zaragoza, España | 19-21/09
Palacio de Congresos e Exposiciones de Galicia | 24-26/09
Hotel Barceló, Málaga | 26-27/09
Auditorio de Zaragoza – Princesa Leonor | 26-27/09
Palacio municipal de congresos de Madrid | 01-03/10
No existen próximos eventos en estos momentos