Impacto de la pandemia en oncología radioterápica. Entrevistando al experto: Pilar Samper. P1
Conocer el efecto del Covid sobre la oncología radioterápida. ...
- Webinar
- Residentes
25/04/2022 | 257
No cierres esta ventana, por favor.
No cierres esta ventana, por favor.
25/01/21 | 1417
Marina Peña Huertas
Médico adjunto. Oncología radioterápica
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Objetivo
Resumir la evidencia disponible en la actualidad en cuanto al fraccionamiento estándar en el manejo radioterápico del cáncer de mama.
Metodología
Analizar la evidencia actual para el uso de la radiocirugía en el tratamiento de las metástasis cerebrales
Descripción
El tratamiento de las metástasis cerebrales supone un reto profesional que requiere de un equipo multidisciplinar en el que la Radioterapia estereotáxica o Radiodirigía ha demostrado un papel esencial. Se trata de un tratamiento en el que se administran altas dosis de radioterapia en un número limitado de sesiones de tratamiento con una elevada conformación, minimizando la dosis recibida por los tejidos sanos colindantes.
En esta revisión pretendemos resumir la evolución del tratamiento con Radiocirugía en los últimos años, la evidencia del mismo, sus indicaciones y el procedimiento, tema de gran interés para cualquier facultativo que en su práctica clínica habitual tenga relación con pacientes diagnosticados de metástasis cerebrales, en los que se plantea la indicación de administrar tratamiento radioterápico radical o adyuvante.
Jon Gadea Quinteiro
Médico residente
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Ateneo Mercantil de Valencia | 28-30/03
Hotel Intercontinental Cali | 28-31/03
Olympia | 13/04
CINESA Calle de Fuencarral, 136, 28010 Madrid | 19-21/04
Auditorio la Atalaya Calle Lealas, 30. 11403 – Jerez, Cádiz. | 19-21/04
Centro de Convenciones Cartagena de Indias · Cartagena, Colombia | 17-18/05
No existen próximos eventos en estos momentos