Ruta de la dislipemia: Dislipemias familiares (episodio 3)
Concienciar de la importancia de sospechar transmisión familiar ante una dislipemia, por el impacto positivo...
- Lecture
- Especialistas
- Residentes
15/11/2022 | 495 |
Contenido
No cierres esta ventana, por favor.
No cierres esta ventana, por favor.
18/02/22 | 307
María José García Fernández de Villalta
Jefe de servicio
Hospital Universitario QuirónSalud Madrid
Objetivo
Docencia práctica
Metodología
Imagen clínica y breve información relevante que ayuda en el aprendizaje de lesiones dermatológicas
Descripción
Se presenta un caso de pigmentación piel y mucosas en relación con el tratamiento de amatinib.
Es importante conocer este efecto adverso, el cual no requiere suspender el fármaco ni tiene un tratamiento específico.
Existen múltiples fármacos que se asocian a la hiperpigmentación de piel, mucosas o uñas:
La hiperpigmentación cutánea y en mucosas asociada a la imatinib, se observa principalmente en pacientes que llevan mucho tiempo de tratamiento, y es más frecuente en mujeres. No se conoce el mecanismo por el cual el tratamiento induce a la hiperpigmentación.
Santiago de Compostela | 25-29/01
Petit Palace Savoy Alfonso XII | 01/02
Hospital Universitario La Paz - Salón de Actos | 01/02
Auditorio El Beatriz Madrid | 09/02
El Palacio de Congresos de Cádiz | 08-09/02
Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Edificio A. Universidad Europea de Madrid. Planta -1. Departamento Anatomía Patológica. C/ Tajo s/n. Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid. | 09-10/02
No existen próximos eventos en estos momentos