Novedades en medicamentos en dermatología
Mantener al dermatólogo informado sobre las novedades en cuanto a aprobación, nuevas indicaciones, efectos adversos...
- Vídeos de lecturas médicas
- Especialistas
- Residentes
20/05/2021 |
2036
No cierres esta ventana, por favor.
No cierres esta ventana, por favor.
Crea tu cuenta personal y disfruta de todos nuestros vídeos médicos de forma gratuita.
Los usuarios no registrados pueden consultar un vídeo al día.
11/11/22 |
1834
Martina Alés Fernández
Médico adjunto
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Objetivo
Queratosis seborreica: clínica y observación dermatoscópica.
Metodología
Apuntes de dermatología.
Descripción
Queratosis seborreica: tumor cutáneo benigno no melanocítico más frecuente.
Suele aparecer a partir de la tercera década de la vida e incrementa su número y tamaño con el paso del tiempo.
Clínicamente, aparecen pápulas queratósicas de superficie verrugosa. La tonalidad y el tamaño son variables. El tono puede variar desde color piel marrón claro, hasta muy pigmentadas. Por otro lado, a nivel dermatoscópico observamos signos típicos como bordes abruptos, formación de fisuras y criptas, lo que se llama el patrón cerebriforme. Por otro lado, en algunos casos también observamos tapines córneos y pseudoquistes de millium.
No observamos signos de lesión melanocítica.
Centro de Exposiciones, ferias y Convenciones de Córdoba | 26-28/11
Internacional Online | 29-30/12
Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Edificio A. Universidad Europea de Madrid. Planta -1. Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. C/ Diego de Velázquez, 1. | 05-10/02