Investigación clínica en España, parte 1
Investigación clínica en España...
- Webinar
- Especialistas
26/07/2023 | 236
16/09/22 | 1205
Objetivo
Estudio sobre Calcifediol o colecalciferol en la mejoría del estatus de vitamina D en mujeres postmenopáusicas.
Metodología
Presentación investigación clínica.
Descripción
¿Calcifediol o colecalciferol en la mejoría del estatus de vitamina D en mujeres postmenopáusicas?
La vitamina D tiene un papel importante en múltiples enfermedades. Esto se debe a sus efectos esqueléticos (sobre la absorción del calcio y la mineralización ósea) y sus efectos extraesqueléticos (reducción de la inflamación, integridad de los epitelios y control de genes).
En primer lugar, el Colecalciferon consiste en la vitamina formada en la piel e ingerida de alimentos animales. Por otro lado, el calcifediol consiste en el componente hidroxilado en el hígado, listo para transformarse en la hormona activa: el calcitriol.
En España y cada vez más países de Europa y latinoamérica, disponemos de estas dos formulaciones del sistema hormona D, para su reemplazo en las personas que son insuficientes en el sistema hormonal D.
La publicación que compartimos en este contenido, consiste en un estudio multicéntrico, randomizado y controlado. De duración de 1 año en la fase 3 y 4 en mujeres postmenopáusicas con insuficiencia en la vitamina D.
El objetivo del estudio consistió en valorar la eficacia y seguridad de las cápsulas:
En primer lugar, los estudios nos demuestran que las dosis de remplazo recomendadas en mujeres menopáusicas, son bajas para un gran porcentaje de pacientes.
Por otro lado, Calcifediol es efectivo, más rápido y potente que colecalcifol para elevar las concentraciones de 25 (OH) vitamina D en sangre.
Visita más contenidos del autor:
Prevención y tratamiento del déficit de Vitamina D: recomendaciones de la SEIOMM, por el Dr. Esteban Jódar Gimeno
Evaluación y manejo de la hipoglucemia en el paciente con Diabetes Mellitus 2020, por el Dr. Esteban Jódar Gimeno
Vitamina D e inmunidad, por el Dr. Esteban Jódar Gimeno