20.1. Indicaciones de ECMO venoarterial en choque cardiogénico
Indicaciones de ECMO venoarterial en choque cardiogénico...
- Webinar
- Especialistas
- Residentes
20/01/2023 | 30
No cierres esta ventana, por favor.
No cierres esta ventana, por favor.
29/01/21 | 721
Virginia Pradillo
Hematóloga
Hospital Universitario QuirónSalud Madrid
Objetivo
Revisión de la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de enfermedad venooclusiva hepática.
Metodología
Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de enfermedad venooclusiva hepática postrasplante. Se revisan los nuevos criterios EBMT de criterios y clasificación del riesgo de la enfermedad con el objetivo de conseguir un diagnóstico y tratamiento precoces.
Descripción
La enfermedad veno-oclusiva hepática postrasplante de médula es una complicación postrasplante con una incidencia del 13% pero una alta mortalidad en los casos graves.
Esta complicación aparece clásicamente antes del día 20 del trasplante pero las nuevas modalidades de trasplante han cambiado la evolución de la enfermedad y su presentación habitual. Por ello, el grupo eBMT ha creado nuevos criterios diagnósticos que permiten un diagnóstico precoz de la enfermedad y estatificar su riesgo para seleccionar a los pacientes que se beneficien de inicio de tratamiento y con ello aumentar la supervivencia de la enfermedad.
Santiago de Compostela | 25-29/01
Petit Palace Savoy Alfonso XII | 01/02
Hospital Universitario La Paz - Salón de Actos | 01/02
Auditorio El Beatriz Madrid | 09/02
El Palacio de Congresos de Cádiz | 08-09/02
Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Edificio A. Universidad Europea de Madrid. Planta -1. Departamento Anatomía Patológica. C/ Tajo s/n. Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid. | 09-10/02
No existen próximos eventos en estos momentos